Glosario de términos gramaticales

Cada termino empleado en este sitio esta definido en su respectiva entrada, esta es la entrada de los terminos disponibles en este sitio:


AUXILIAR
Los auxiliares se utilizan para formar los tiempos compuestos de otros verbos, por ejemplo en he has gone ("se ha ido"), has y "ha" son los verbos auxiliares.



COLOQUIAL
El lenguaje coloquial es el lenguaje corriente de hoy en día, el que utilizamos al hablar, o en conversaciones escritas informales como al chatear o al usar mensajería telefónica escrita. El lenguaje coloquial NO lo utilizamos al escribir cartas oficiales, contratos, etc.



COMPLEMENTO DIRECTO
Existen dos clases de complemento:
complemento directo y complemento indirecto.

En la oración "He escrito una carta a mi padre" tenemos dos complementos: "una carta" es el complemento directo (lo que he escrito) mientras que "mi padre" es el complemento indirecto (a quien he escrito). En la oración "He visto a mi padre el domingo" el complemento directo es "mi padre".



CONDICIONAL
Modo verbal que expresa lo que alguien haría o lo que pasaría si se cumpliese una condición, por ejemplo: "Se habría roto si te hubieses sentado encima."



CONJUGACIÓN
La conjugación de un verbo es el conjunto de formas de que se compone, según sus diferentes tiempos y modos.



CONTINUO (Ver FORMA CONTINUA)
La forma continua de un verbo se forma con:

to be + participio presente

Así se muestra en los siguientes ejemplos:
I am thinking. 
he has been writing all day, 
will she be staying with us? 

También recibe el nombre de "forma progresiva".




FORMA BASE (Ver INFINITIVO)
El infinitivo en inglés es la forma base del verbo, la que se encuentra en los diccionarios, vaya o no precedida de to: to eat o eat. (La forma base no va precedida de to).



FORMA CONTINUA
La forma continua de un verbo se forma con:

to be + participio presente

Así se muestra en los siguientes ejemplos:
I am thinking. 
he has been writing all day, 
will she be staying with us? 

También recibe el nombre de "forma progresiva".



GERUNDIO
Al gerundio podemos llamarlo "verbo sustantivado". En inglés tiene la misma forma que el participio presente del verbo, es decir: forma base + -ing
Por ejemplo:
Skiing is fun  ("El esquí es divertido"), 
I'm fed up with waiting  ("estoy harto de esperar").




IMPERATIVO
Este modo es el que se utiliza cuando queremos dar una orden.
Ejemplo: "¡Vete!", "¡Cállate!"



INDICATIVO
Es el modo más utilizado. Describe una acción o un estado, como en: "quiero", "ha venido", "intentamos". Se opone al subjuntivo, al condicional y al imperativo.



INFINITIVO
El infinitivo en inglés es la forma base del verbo, la que se encuentra en los diccionarios, vaya o no precedida de to: to eat o eat. (La forma base no va precedida de to).



INTERROGATIVO
Las palabras interrogativas se utilizan para hacer preguntas o interrogaciones, por ejemplo: "¿quién?", "¿porqué?".

La forma interrogativa de un verbo o una oración es la forma que se utiliza para hacer preguntas, por ejemplo: "¿le conoce?", "¿tengo que hacerlo?", "¿pueden esperar un poco?"



MODAL
Los auxiliares modales en inglés son:

can / could 
may / might 
must / had to 
shall / should 
will / would 

además de:

ought to 
used to 
dare 
need

Una de sus características es que construyen la forma interrogativa sin necesidad de utilizar el auxiliar do.




MODO
El modo representa la actitud del hablante respecto a la acción de que habla. (Ver INDICATIVO, SUBJUNTIVO, CONDICIONAL, IMPERATIVO).



PARTICIPIO PASADO
En castellano son las formas: tomado, comido, vivido, etc. El participio pasado inglés es la forma que se utiliza después de "have", como en: I have eaten, I have said, you have tried.



PARTICIPIO PRESENTE
El participio presente en inglés es la forma verbal terminada en -ing.

eat / eating
(comer / comiendo)

speak / speaking
(hablar / hablando)



PERSONA
En todos los tiempos tenemos tres personas de singular:

1a = yo
2a = tú
3a = él / ella

y tres personas de plural:

1a = nosotros / nosotras
2a = ustedes (en España: vosotros / vosotras)
3a = ellos / ellas.




PRONOMBRE
Un pronombre es una palabra que sustituye a un nombre. Existen diferentes clases. Los pronombres personales son:

yo, tu él, ella, nosotros, nosotras, ellos, ellas, mí, ti, etc.

Los pronombres demostrativos son:

éste, ese, aquél, ésta, etc.



PROPOSICIÓN
Una proposición es un grupo de palabras entre las que se incluye -al menos- un sujeto y un verbo: "canta" es una proposición (en este sentido equivale a oración). 
Hay veces que varias proposiciones se unen, formando una oración compuesta: "canta cuando se ducha y está contento".



PROPOSICIÓN SUBORDINADA
Una proposición subordinada es aquella que depende de otra. Por ejemplo en "dijo que vendría", la proposición subordinada es "que vendría".



REFLEXIVO
Los verbos reflexivos expresan acciones que hace el sujeto y que recaen sobre él mismo, por ejemplo: "me visto".



SUBJUNTIVO
Ejemplos: "necesito que vengas", "¡viva el rey!" El subjuntivo tiene un uso muy limitado en inglés.



SUJETO
El sujeto de un verbo es el nombre o pronombre que realiza la acción.

Ejemplos de oraciones:

"Como chocolate" - aquí el sujeto es "yo", aunque no está escrito se sobreentiende.

"Arturo tiene dos perros" - aquí el sujeto es "Arturo".



TIEMPO
El tiempo de un verbo indica cuándo tiene lugar la acción. Puede ser en el presente, en el pasado o en el futuro.



TIEMPO COMPUESTO
Los tiempos compuestos son aquellos que se forman con más de un elemento.

En inglés se forman con ayuda de un auxiliar y del participio presente o pasado del verbo conjugado. Por ejemplo: I am reading, I have gone.



VERBO
El verbo es una palabra que describe una acción (correr, comer, cantar, andar). También puede describir un estado (ser, parecer, estar, esperar).



VERBO CON PARTÍCULA
Son verbos que se utilizan acompañados de una segunda palabra (partícula), la cual puede alterar su significado básico en diferentes maneras dependiendo del contexto. Ejemplos de verbo con partícula son "ask for" o "run up". Su significado generalmente difiere de lo que se espera cuando se tiene en cuenta las partes de las que se compone.

Ejemplo: goes in:

"He goes in for skiing in a big way" / "Le encanta hacer esquí"

es muy diferente de:

"He goes in for a medical next week" / "Le van a hacer un examen médico la próxima semana".


Ejemplo: ran up:

"He ran up an enormous bill" / "Le ha supuesto una factura enorme"

es muy diferente de:

"He ran up the road" / "Subió la carretera corriendo".




VOZ ACTIVA
De las voces del sistema verbal la voz activa es la forma más común, como por ejemplo en "Arturo la atiende". Su forma opuesta es la voz pasiva ("ella es atendida por Arturo").



VOZ PASIVA
Un verbo está en voz pasiva, y no en voz activa, cuando el sujeto no hace la acción, sino que la "padece", es decir, recae sobre él: los boletos son vendidos en taquilla.

En inglés la voz pasiva se forma con el verbo to be y el participio pasado del verbo, por ejemplo: he was rewarded = fue recompensado.

***

Entradas más populares de este blog

Abreviaturas en chats: YK y YKW - significado "You know"

¿Qué significa YW en inglés? Abreviación en chats

¿Qué significa ZZZ en Facebook?